Perspectivas económicas: Mayo/Junio 2024
En el sector inmobiliario, es crucial estar al tanto de las tendencias del mercado, por supuesto, pero también de las de la economía mundial, que afecta no sólo al sector inmobiliario, sino a la mayoría de los aspectos de la vida cotidiana.
Manténgase al día con Luxury Portfolio International aquí, donde la Dra. Marci Rossell, economista jefe de Leading Real Estate Companies of the World, comparte sus cinco ideas principales del mes pasado.
1. Crisis inmobiliaria en China
A mediados de mayo, las autoridades de Pekín anunciaron que el gobierno adquiriría 42.000 millones de dólares de inmuebles residenciales no vendidos a promotores inmobiliarios y los convertiría en viviendas asequibles.
Esta medida llega tras más de dos años de impagos masivos por parte de promotores inmobiliarios, como Evergrande, que han provocado la desconfianza de los consumidores y ralentizado el crecimiento general de la economía nacional.
Dado que el 70% de la riqueza china está vinculada al sector inmobiliario residencial, el reciente anuncio de rescate por parte del Gobierno era crucial para evitar una crisis económica prolongada, y ha despertado el optimismo tanto en los consumidores como en los mercados financieros chinos.
2. Crecimiento mundial
Las Naciones Unidas pronosticaron recientemente un aumento del 2,7% del crecimiento mundial para 2024, una cifra prudentemente optimista, ya que los expertos consideran que todo lo que supere el 2% es satisfactorio para el nivel de vida mundial.
Se espera que los bancos centrales europeos sigan el ejemplo de Suiza a mediados de mayo en cuanto a reducción de tipos, lo que reforzará las exportaciones europeas y, a su vez, contribuirá al control de la inflación en Estados Unidos durante el segundo semestre del año.
3. Inflación y actividad de la Fed
La inflación subió al 3,4% a mediados de mayo, lo que supone un incremento intermensual del 0,3%.
Aunque el Dr. Rossell sigue considerando que una bajada de tipos en septiembre es una posibilidad real, el fuerte gasto de los consumidores y la solidez del mercado laboral mantienen las tasas de inflación actuales, por lo que es probable que la Reserva Federal se mantenga a la expectativa durante los meses de verano.
4. Hipoteca e inventario
A escala nacional, el tipo hipotecario para un producto fijo a 30 años ha rondado obstinadamente el 7%, manteniendo el "efecto cerrojo" para aquellos propietarios que se aseguraron tipos históricamente bajos durante la época de la pandemia.
No obstante, con un aumento de la construcción del 5,6% en abril, un mercado laboral fuerte y la posibilidad de que la Reserva Federal recorte los tipos en septiembre, los economistas prevén un repunte de la actividad en el mercado inmobiliario a finales de año.
5. Perspectivas de los mercados financieros
A mediados de mayo, el Dow cerró por encima de los 40.000 puntos, estableciendo un nuevo récord.
Los mercados financieros son inherentemente impredecibles, y el Dr. Rossell advierte de que gran parte de la actual actividad del mercado está siendo estimulada por el entusiasmo inicial en el ámbito de las nuevas tecnologías impulsadas por la IA.
No obstante, salvo que surjan imprevistos significativos, podemos anticipar que los resultados seguirán siendo positivos hasta el tercer trimestre.
Como economista jefe de LeadingRE, la Dra. Marci Rossell explora cómo las economías globales, las políticas y la política afectan a la industria inmobiliaria y a nuestra vida cotidiana, ya sea directa o indirectamente. La Dra. Rossell tiene un historial probado de análisis del mercado económico como ex economista jefe de CNBC y economista corporativa de OppenheimerFunds.